FACTORES DE CRECIMIENTO (PRGF, PRP, PRFM)
¿QUE SIGNIFICA PRP?
PRP significa plasma rico en plaquetas y es básicamente una forma de plaquetas concentradas. Los concentrados de plaquetas contienen enormes reservas de proteínas bioactivas, como los factores de crecimiento que son de vital importancia para iniciar y acelerar la reparación y regeneración de tejidos. Estas proteínas inician un proceso bioquímico en el rejuvenecimiento de la piel y el tejido conectivo, además promueve el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, y estimular el proceso de curación de las heridas.
¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?
Para preparar PRP primero se toma una pequeña cantidad de sangre del paciente. Luego la sangre se coloca en una centrífuga especial donde se hace girar durante aproximadamente 15 minutos. La centrifugadora al girar produce automáticamente el PRP. Finalmente el PRP es aplicado inmediatamente en la piel por medio de micropunturas, mediante la técnica de mesoterapia.
¿QUÉ AREAS PUEDEN SER TRATADAS?
Se puede tratar áreas como la cara, la piel alrededor de los ojos, las mejillas, el cuello, el pecho, la espalda, en el dorso de las manos, los brazos, cuero cabelludo Y otras áreas del cuerpo.
¿QUÉ CONDICIONES DE LA PIEL PUEDEN SER TRATADAS?
Las arrugas, las marcas del acné, pigmentaciones, estrías, bolsas de los ojos, los círculos oscuros de bajo de los ojos, piel suelta, arrugas superficiales y profundas, etc
¿CUANDO SE NOTAN LOS RESULTADOS?
Los factores de crecimiento actúan estimulando la piel y el colágeno por lo cual el efecto no es inmediato. Los cambios se van apreciando a lo largo del primer mes, permaneciendo evidentes por varios meses.
¿SE PUEDE COMBINAR EL PRP CON OTROS TRATAMIENTOS?
Se puede combinar con otros tratamientos en medicina estética: rellenos dérmicos, botox, microdermoabrasión, peelings, Luz Pulsada (IPL), Laser, mesolifting, radiofrecuencia, etc. El PRP es la base o sustento para estimular los procesos naturales de rejuvenecimiento de la piel.
¿EXISTE ALGÚN RIESGO EN ESTE TIPO DE TRATAMIENTO?
Prácticamente ninguno. Al ser un producto biológico totalmente natural proveniente del mismo paciente no hay posibilidad de rechazo. El único riesgo es el de una posible infección, que se minimiza mediante el sistema de cerrado de manipulación del plasma y las medidas rigurosas de asepsia durante la infiltración. La persistencia, en ciertos casos, de las molestias en la zona de infiltración durante varios días es una consecuencia directa, inevitable y necesaria del estímulo regenerativo.
¿QUÉ MEDICACIÓN SE DEBEN EVITAR ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO?
Se debe evitar, por lo menos durante tres días antes y tres días después del tratamiento, son los fármacos que dañan las plaquetas (antiagregantes plaquetarios como la aspirina, disgren-, y los antiiflamatorios comunes como el ibuprofeno, voltarén-) o cualquier otro anticuagulante. Para controlar las molestias que pueden aparecer tras la infiltración del PRP se pueden tomar analgésicos simples (nolotil, paracetamol, tramadol)